La Organización de las Naciones Unidas (ONU) realizó en septiembre del año 2000, en la ciudad de Nueva York, la cumbre del Milenio de la Naciones Unidas. En este evento participaron 189 mandatarios y se pactó la declaración del milenio que consta de ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio.
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
2 Lograr la enseñanza primaria universal.
3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
4. Reducir la mortalidad infantil.
5. Mejorar la salud materna.
6. Combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades.
7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
8. Fomentar una alianza global para el desarrollo.
Los ODM buscaron atender las necesidades humanas más apremiantes y los derechos fundamentales que todos los seres humanos deberían disfrutar. Por este motivo, se definieron metas e indicadores con el propósito de medir el grado de avance y cumplimiento de los 8 objetivos establecidos, y así dar puntual seguimiento a las mejoras en la calidad de vida de cientos de millones de personas en todo el mundo.
Así, en 2002, Naciones Unidas, con la asistencia del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), estableció para monitorear el cumplimiento y avance de cada país: 21 metas y 48 indicadores cuantitativos, que en 2008 incrementaron a 70 si se consideran las desagregaciones por sexo o geográficas. Los indicadores sirven como base para que, alrededor de ellos, los países tomaran en cuenta las prioridades nacionales.
El paso a una nueva agenda, de los ODM a los ODS
Es importante entender que los Objetivos de Desarrollo del Milenio no se abandonan, sino que los Objetivos del Desarrollo Sostenible, completan y profundizan en el trabajo. Los ODS buscan terminar la labor que comenzaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), sin dejar a nadie atrás.
- Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
- Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.
- Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.
- Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
- Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
- Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación.
- Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
- Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
- Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
- Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible.
- Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
- Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.
Resultados de México en los objetivos del desarrollo del milenio
La ONU México colaboró con el Gobierno en rubros que impactan el logro de los ODM en materia de: combate a la pobreza, seguridad alimentaria, perspectiva de género en planes y presupuestos, promoción del ejercicio de los derechos de la infancia, incremento en el acceso a servicios de salud materna y prevención del VIH/Sida, así como el fomento de una economía verde y el acceso a servicios básicos en áreas urbanas.
De los 51 indicadores en los que México comprometió esfuerzos, se reportó cumplimiento total en 37 de ellos. Sin embargo, también se reconoce que pese a los avances logrados, existen desafíos que todavía debemos enfrentar para lograr el país próspero, incluyente y con educación de calidad al que México aspira, labor que se completará en el marco de la Agenda 2030.
México tuvo un progreso significativo en el cumplimiento de varios ámbitos de la agenda. Tomando como punto de partida el año más cercano a 1990, la pobreza extrema, medida de acuerdo a la línea internacional de la pobreza (1.25 dólares de ingreso por persona al día), se redujo en más de la mitad, al pasar de 9.3% a 3.7%. En materia educativa se alcanzó la cobertura universal en primaria, el analfabetismo entre los jóvenes se redujo de 4.6% a 1.4%, y el porcentaje de los alumnos que llegaron a sexto grado pasó de 75% a 96%.
En la esfera pública, la participación de la mujer tuvo un incremento notable. En 2014 se alcanzó la meta de paridad de género en todos los niveles educativos; la proporción de curules ocupados por mujeres en la Cámara de Diputados pasó de 12.4% a 41.4%, y en la de Senadores, de 15.6% a 34.1%, en 2015. En materia de salud, hubo un descenso en las tasas de mortalidad infantil y de mortalidad en menores de cinco años. Además, se incrementó a 97.8% la cobertura de niños vacunados contra el sarampión, al tiempo que aumentó la de servicios de salud materna y reproductiva.
Desde 2010 se creó el Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SIODM) para dar seguimiento y proporcionar información a la sociedad sobre el avance de los ODM . Este sistema es un instrumento poderoso para la construcción de políticas públicas que habrán de servir para el logro de las nuevas metas rumbo al 2030, el cual es alimentado y operado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Para más información consulta el Informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Informe de avances 2015 o el sitio: http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/
![]() |
Libro publicado por el gobierno en el 2015, en el cual se es muestran los avances y logros obtenidos respecto a a los objetivos del milenio.
https://bpo.sep.gob.mx/#/recurso/5598
Referencias:
UNESCO en español [ UNESCO en español]. (2017 enero 26). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - qué son y cómo alcanzarlos. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=MCKH5xk8X-g
Gobierno Fácil [ Gobierno Fácil]. (2018 abril 4). El avance de México en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sXWsOHIIWxU
Gobierno de México. (2015). Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de avances 2015. Biblioteca de Publicaciones Oficiales del Gobierno de la República . Gobierno de México Recuperado de https://www.gob.mx/publicaciones/es/articulos/los-objetivos-de-desarrollo-del-milenio-en-mexico-informe-de-avances-2015?idiom=es
Gobierno de España. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ministerio de política exterior. Gobierno de España Recuperado de http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/NacionesUnidas/Paginas/ObjetivosDeDesarrolloDelMilenio.aspx
Naciones Unidas México. (). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Naciones Unidas México. Naciones Unidas México Recuperado de http://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/




Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos cambios establecidos posibilitan la mejora en la calidad educativa de México, sin embargo, el país aún carece de infinidad de necesidades que deben ser erradicadas para lograr el avance.
ResponderEliminarLos Objetivos de Desarrollo del Milenio en México sin duda pretender atender a las necesidades humanas y los derechos fundamentales a los que todos los seres humanos deben gozar. Es importante tener conocimiento de cuáles son los indicadores que nos definirán si se están cumpliendo y aunque las metas sobrepasan muchos límites, debemos estar informados y dar seguimiento a los reportes de que los organismos emiten de las mejoras en la calidad de vida de todas las personas en el mundo que por ahora están privadas de todo lo anterior.
ResponderEliminar