sábado, 6 de junio de 2020

Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es, en esta perspectiva, un instrumento para enunciar los problemas nacionales y enumerar las soluciones en una proyección sexenal.

El primer antecedente del Plan Nacional de Desarrollo fue el Plan Sexenal elaborado por el general Lázaro Cárdenas como plataforma de su campaña electoral y, una vez iniciado su mandato, como orientación general de su gobierno. Los lineamientos constitucionales mencionados buscaron convertir esa práctica en obligación de toda presidencia a fin de dar coherencia y continuidad a la administración pública federal. Por ello, todo ejercicio presidencial debe plasmar en un documento estructurado y consensuado con la sociedad los objetivos que se propone alcanzar y los medios para lograrlo.

El significado de un documento rector del desarrollo podría parecer evidente, pero no lo es, porque los sucesivos gobiernos de 1934 a la fecha han operado con concepciones y definiciones muy distintas y hasta contrapuestas de desarrollo y de las políticas para lograrlo. En la penúltima década del siglo pasado tuvo lugar un brusco viraje que implicó pasar del desarrollo estabilizador al desarrollo privatizador.

Si un plan nacional de desarrollo expresa la parte del pacto social que le corresponde cumplir al gobierno, los elaborados en el periodo de referencia fueron falsos en sus propósitos y mendaces en sus términos, como lo fueron los informes presidenciales y otras expresiones del poder público. Se le ha llamado a este mandato popular y social la Cuarta Transformación, porque, así como a nuestros antepasados les correspondió construir modelos de sociedad para remplazar el orden colonial, el conservadurismo aliado a la intervención extranjera y el Porfiriato, a nosotros nos toca edificar lo que sigue tras la bancarrota neoliberal, que no es exclusiva de México, aunque en nuestro país sea más rotunda y evidente. Sin faltar al principio de no intervención y en pleno respeto a la autodeterminación y la soberanía de las naciones, lo que edifiquemos será inspiración para otros pueblos.

Para conocer más acerca del PND, pulsa aquí PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Imagen de dominio público


PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024

1.     Política y Gobierno

                     I.                Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia

                    II.                Garantizar empleo, educación, salud y bienestar

                  III.                Pleno respeto a los derechos humanos

                  IV.                Regeneración ética de las instituciones y de la sociedad

                   V.                Reformular el combate a las drogas

                  VI.                Emprender la construcción de la paz

                VII.                Recuperación y dignificación de las cárceles

               VIII.                Articular la seguridad nacional, la seguridad pública y la paz

                  IX.                Repensar la seguridad nacional y reorientar las Fuerzas Armadas

                   X.                Establecer la Guardia Nacional

                  XI.                Coordinaciones nacionales, estatales y regionales

                XII.                Estrategias específicas



  I.        El Programa para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

II.        Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

III.        Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez

IV.        Jóvenes Construyendo el Futuro

V.        Jóvenes escribiendo el futuro

VI.        Sembrando vida

VII.        Programa Nacional de Reconstrucción

VIII.        Desarrollo Urbano y Vivienda

IX.        Tandas para el bienestar


3.     Economía 

o   Detonar el crecimiento

o   Mantener finanzas sanas

o   No más incrementos impositivos

o   Respeto a los contratos existentes y aliento a la inversión privada

o   Rescate del sector energético

o   Impulsar la reactivación económica, el mercado interno y el empleo

o   Creación del Banco del Bienestar

o   Construcción de caminos rurales

o   Cobertura de Internet para todo el país

o   Proyectos regionales

o   Aeropuerto Internacional "Felipe Ángeles" en Santa Lucía

o   Autosuficiencia alimentaria y rescate del campo

o   Ciencia y tecnología


4.     Epílogo: Visión de 2024

En 2024 el país habrá alcanzado el objetivo de crear empleos suficientes para absorber la demanda de los jóvenes que se estén incorporando al mercado laboral. Los programas de creación de empleos y de becas para los jóvenes habrán surtido su efecto y el desempleo será mínimo; la nación contará con una fuerza laboral mejor capacitada y con un mayor grado de especialización. Ningún joven que desee cursar estudios de licenciatura se quedará fuera de la educación superior por falta de plazas en las universidades y ninguno estará condenado al desempleo, al subempleo o a la informalidad.

Ya qué después de un periodo de 36 años de deterioro sostenido, los salarios habrán logrado en un sexenio una recuperación de cuando menos el 20 por ciento de su poder adquisitivo, el mercado interno se habrá fortalecido y habrá en el país una mejor distribución de la riqueza y del ingreso. El grueso de la población podrá consumir algo más que artículos de primera necesidad, como sucede ahora. Nadie padecerá hambre, la pobreza extrema habrá sido erradicada, no habrá individuos carentes de servicios médicos o de medicinas y los adultos mayores recibirán pensiones justas y podrán vivir sin estrecheces materiales.

 

Fuente: 

➯(12/07/2019). PLAN Nacional de Desarrollo 2019-2024. MÉXICO. Diario Oficial de la Federación Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019

➯Noticiero Televisa [Noticiero Televisa]. (2019 mayo 05). El Plan Nacional de Desarrollo de AMLO - Agenda Pública. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Dw4qAtFeJmc


2 comentarios:

  1. Me queda claro que este tema es uno de los mas importantes que ha hecho el sistema mexicano ya que por medio de este garantiza el bienestar de las personas, incita la democracia, fomenta la economía del país y de la misma forma incita a activar la economía ya que es lo que mueve a un país como tal.
    donde se destaca la no violencia, la corrupción así como la garantía de los derechos humanos y si bien esta los derechos que nosotros tenemos como seres humanos y ciudadanos.
    BUENA INFORMACIÓN.

    ResponderEliminar
  2. Cómo mencionan en la información que proporcionan, el Plan Nacional de Desarrollo, busca abarcar todas las áreas de atención a las necesidades de la población, haciendo hincapié en el área educativa, vemos como este plan se vincula directamente con los demás planes, iniciativas y los estándares internacionales, con el objetivo de mejorar las condiciones de la educación en el país, gracias por la información, saludos.

    ResponderEliminar