sábado, 6 de junio de 2020

Plan Sectorial de Educación.

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 aprobado por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013, establece cinco metas nacionales y tres estrategias transversales. Las metas nacionales son: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global.

 

La definición de los objetivos, estrategias y líneas de acción del Programa Sectorial de Educación (PSE) tienen como referente el Artículo 3o Constitucional y el contenido de la Ley General de Educación. En particular, para el período 2013-2018, el PSE recupera la Reforma Constitucional en materia educativa que se promulgó el 26 de febrero de 2013 y las leyes reglamentarias que la concretan: Ley General del Servicio Profesional Docente, Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación.

Articulo 3°

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Pulsa aquí para conocer más acerca de la ley reglamentaria del artículo 3o. de la constitución.

Ley General de Educación

La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de observancia general en toda la República.

Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado. Conoce más acerca de la Ley General de Educación: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

      


Referencias 

Secretaría de Educación Pública. (01 de enero de 2013). Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018. Recuperado de https://www.gob.mx/sep/documentos/programa-sectorial-de-educacion-2013-2018-10469

Cámara de Diputados del h. Congreso de la Unión. (30 de septiembre de 2019). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

Cámara de Diputados del h. Congreso de la Unión. (30 de septiembre de 2019). Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en materia de mejora continua de la educación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRArt3_MMCE_300919.pdf

 

1 comentario:

  1. En cuanto a mi opinión sobre el Plan Sectorial de Educación, considero que las metas que persigue son muy ambiciosas pues busca que México esté en paz, sea incluyente, próspero, tenga educación de calidad y con responsabilidad global; sin embargo para poder cumplir con esas metas México necesita un compromiso total con el cambio, algo que todavía estamos lejos de alcanzar.

    ResponderEliminar